Hospedaje
QUE VISTAR
GASTRONOMIA
Jump

JUMP - Profesora: Barriento Paula

Breve Historia

Chos Malal es una ciudad en la provincia de Neuquén, Argentina, con una historia vinculada a la expansión territorial del país. Fue fundada oficialmente en 1879 como una posta militar, con el objetivo de fortalecer la presencia estatal en el sur de Argentina durante la "Conquista del Desierto". A lo largo del siglo XX, la ciudad creció gracias a la actividad ganadera, convirtiéndose en un importante centro comercial en la región. Hoy en día, Chos Malal sigue siendo un punto clave en el norte de Neuquén, destacándose por su economía vinculada a la ganadería y el turismo.

Fundación:

El 4 de agosto de 1887 por Manuel José Olascoaga

Ruta 40:

En la década de 1930, la Ruta Nacional 40 fue habilitada, lo que facilitó la comunicación y el comercio con otras ciudades del país, Chos Malal, punto medio de la ruta 40. Desde el mismísimo nivel del mar austral hasta los casi 5000 mts de altura del Abra del Acay norteño, la convierten en la Ruta Nacional con mayor altura de América.

Capital de Neuquén

Chos Malal fue la capital provisional de la provincia de Neuquén debido a que Neuquén Capital inicialmente no tenía la infraestructura ni los recursos necesarios para ejercer de manera estable como capital. Chos Malal, que ya contaba con un mayor nivel de organización en ese momento, asumió el rol de capital temporalmente.

El Torreon

El Torreón de Chos Malal fue construido como un puesto de avanzada y defensa con el propósito de proteger el asentamiento de posibles amenazas, además de servir como punto de vigilancia. Su construcción se dio en un contexto de tensiones políticas y militares de la época, durante las campañas de ocupación del desierto y los conflictos territoriales que se vivían en Argentina en ese momento. Hoy en día, el Torreón es un importante atractivo turístico e histórico de la ciudad, ya que representa un símbolo de la historia de Chos Malal y de la región en general. Es uno de los vestigios más importantes de la época en la que Chos Malal era un punto clave en el proceso de consolidación del control del territorio.
El Torreón es un importante atractivo turístico e histórico de la ciudad

Hospital GREGORIO ALVAREZ

Hospital GREGORIO ALVAREZ -- CENTRO DE SALUD BARRIO TIRO FEDERAL

  • Hospital Zonal Chos Malal.
  • Telefono:02948 - 421400. TEL: 100
  • Dirección: Av. Estanislao Flores 650

BOMBEROS VOLUNTARIOS

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chos Malal cumplió 50 años.

  • Cuartel central N°06 de Bomberos Voluntarios de Chos Malal.
  • Telefono:02948 - 421555 . TEL: 100
  • Dirección: Calle Moreno 65.

POLICIA

Chos malal: Comisaria 24 - Puesto Policial Caminera - Destacamento Policial

  • Comisaria Veinticuatro
  • Telefono: 02948 - 421169 - Policía: 101
  • Dirección: 25 de Mayo y Soberania

UBICACIÓN

Chos Malal está ubicada en el norte de la provincia de Neuquén, en la región de la Patagonia Argentina. Se encuentra sobre la Ruta Nacional 40, que es una de las rutas más largas de Argentina, recorriendo el país de norte a sur..

Distancias Chos malal a:

La Quiaca, JY: 2224 km.
Ushuaia (sur): 2746 km.
Buenos Aires: 1,305 km.
Las Cataratas, MNES: 2498 km.
Bariloche, RN: 575 km.
Mendoza: 658 km.
San Luis: 790 km.
Junin de los Andes, NQN: 790 km.

DATOS INTERESANTES

FIESTA NACIONAL DEL CHIVITO

La Fiesta Nacional del Chivito se inició en 1988 en Chos Malal, Patagonia, Argentina. Desde 2004, se considera una fiesta nacional. La Fiesta Nacional del Chivito es un evento que celebra la cultura y las raíces del norte de la provincia de Neuquén. En esta fiesta se puede disfrutar de música, destrezas criollas, jineteadas, desfile gaucho, y comida regional. .

MUSEO

El Museo Manuel José Olascoaga, en Chos Malal, Neuquén, preserva la historia y cultura regional, con colecciones sobre pueblos originarios, la colonización, y objetos de la época colonial y del siglo XIX. También organiza actividades culturales y educativas, y su edificio tiene un valor arquitectónico significativo.

CUMPLEAÑOS DE CHOS MALAL

El 10 de mayo de 1879, el coronel Napoleón Uriburu, levantó un fuerte al que denominó Fuerte Cuarta División, del que hoy se conserva un torreón frente a la plaza, y al amparo del mismo se fundó Chos Malal, el 4 de agosto de 1887 por Manuel José Olascoaga, primer Gobernador del Neuquén.

DATOS

Gentilicio chosmalense
Población 18.368 habitantes. (Censo 2022)
Huso horario UTC−3
Código postal Q8353

FINANCIERO

Dos Bancos estan presentes con oficinas en chos Malal .

  • Banco de la Provincia de Neuquén
  • Banco Nacion
  • Red Link